Victoria.- Un grupo de alumnos del cuarto cuatrimestre acompañados por el profesor investigador Víctor Manuel Martínez Rocha, del programa educativo de la Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), participaron con dos proyectos en el III Congreso Internacional de Investigación en Administración, Gestión y Alta Dirección “Innovación, Competitividad y Desarrollo”, celebrado en la Universidad Autónoma de Coahuila, (UAdeC).
La Rectora, Sonia Maricela Sánchez Moreno señaló que el objetivo principal de este evento, fue promover la difusión y divulgación científica, tecnológica y de innovación de los resultados de investigación, según lo marcó la convocatoria emitida por la Fundación para el Análisis Estratégico y Mediana Empresa (FAEDPUMES) y la UAdeC.
Comentó que los estudiantes: Claudio Alexis Carrillo Sánchez, Johnatan Uriel de Jesús Campos Mota, participaron con el proyecto de investigación titulado “El enigma del éxito en las empresas familiares, un análisis de casos exitosos en Ciudad Victoria, Tamaulipas”, mientras que las alumnas Yazhkara Abigail Leal Sánchez y Elsa Regina Balboa Tinajero presentaron el “Análisis de la percepción de los futuros egresados universitarios sobre las actividades de emprendedurismo, el caso de la UPV”, ambos asesorados por Víctor Martínez Rocha.
Explicó que también asistieron al desarrollo de las conferencias magistrales tituladas “Emprendedurismo social” por parte de la UNAM y la ANFECA, “Gestión de la Innovación: un factor determinante de la competitividad”, impartida por Domingo García Pérez de Lerma, Coordinador de la FAEDPYMES.
Además recibieron curos y talleres titulados: “Aspectos actuales sobre la metodología de la investigación en las PyMES”, “Análisis avanzados de datos en la investigación” e “Innovación empresarial como sistema”, además de diversas mesas de trabajo que se realizaron con diversos temas.
Cabe señalar que los cursos y talleres fueron expuestos por: Gonzalo Maldonado Guzmán, Secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Manuel Medina Elizondo, Coordinador de Investigación y Posgrado y Cuerpo Académico de Gestión PyMES, de la Facultad de Contaduría y Administración Unidad Torreón.
La Rectora Sánchez Moreno agregó que este tipo de eventos ayudan a contribuir en un espacio de intercambio, diálogo y debates entre investigadores y empresarios para la creación de negocios innovadores y sostenibles, donde los jóvenes asistentes pueden tomar experiencias y conocimientos.
Elementos de la Policía Estatal de Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Tamaulipas, se organizaron para recolectar dulces y juguetes, con el fin de llevar a las niñas y niños de escasos recursos un regalo en estas fiestas decembrinas y mantener las tradiciones de la temporada. Esta noble labor nace de un grupo de jóvenes policías con muchas ganas de llevar a cabo los diversos programas para la comunidad como es la disuasión y […]
El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, instruyó a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas hacer frente a los recortes de recursos federales, dirigiendo el presupuesto estatal de egresos hacia la generación de condiciones de desarrollo y competitividad para las familias del estado y los sectores productivos, sin la necesidad de incrementar los impuestos ya existentes o crear nuevas tributaciones. El recorte de recursos federales por más de $7,200 millones de pesos impactará de manera negativa en rubros […]
Oscar Luis Terán Lara fue nombrado este viernes como nuevo titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Terán Lara es Médico Veterinario Zootecnista, egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y cuenta con una Maestría en Administración Pública de la Universidad Internacional de América. Se ha desempeñado en el servicio público desde 1991, ocupando cargos en la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, en la Delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo […]