Miles de familias siguen invadiendo derechos de vía en las márgenes del Rio Bravo en Reynosa, exponiéndose a los desbordamientos del cauce con el aumento de las lluvias o la presencia de fenómenos hidrometeorológicos.
David Negrete Arroyo, jefe del Módulo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en esta frontera, aseguró que a partir de éste 2018 la dependencia iniciara un censo de esos asentamientos humanos irregulares para solicitar su reubicación.
“Este año vamos a iniciar un diagnóstico y registro de todas esas personas que viven en las márgenes del Rio que durante años han ido creciendo de manera irregular en el cauce que divide a Tamaulipas con los Estados Unidos”, refirió.
Negrete Arroyo aseguró que desde hace varios años han hecho la observación a los gobiernos municipales de la región, a fin de no permitir la creación de dichos asentamientos humanos irregulares, sin embargo, dijo, no han recibido respuesta alguna para evitar que crezca el número de personas en esta situación.
“No hemos tenido ninguna respuesta para prevenir que haya más gente creando estos asentamientos a lo largo de la ribera del Rio Bravo, por lo que en breve se iniciará con un programa de inspección para luego proceder a solicitar la reubicación, precisamente por su seguridad, esa es la principal preocupación de promover su reubicación a zonas seguras y en donde no estén expuestos a inundaciones o desbordamientos de agua que pongan en peligro sus vidas”, señaló el funcionario.
Finalmente David Negrete Arroyo, comentó que esta situación complicada ya que muchas de las familias asentadas en forma irregular, no quieren salirse “a pesar de lo peligroso que resulta vivir ahí”, concluyó.
Las escuelas de nivel básico podrían contar con un botón de pánico que sería accionado por los docentes, alumnos o directivos al detectar alguna situación de peligro, de acuerdo con Georgina Aparicio Hernández, titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) se trata de una propuesta factible.
El hallazgo de la mitad de un cráneo y unos 38 restos óseos regados en el fondo de una calichera movilizó a elementos policíacos e investigadores de la Procuraduría General de Justicia en el Estado.
La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO) y la Secretaría de Turismo implementan un proyecto para el rescate de las ferias regionales.