El área natural protegida de la Reserva de la Biósfera de El Cielo, es un lugar perfecto para llevar acabo el XIV Congreso para el Estudio y la Conservación de las Aves en México, dijo Humberto René Salinas Treviño, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, al poner en marcha esta actividad.
“La importancia de esta reserva que con solo el 10 por ciento de la cuenca hidrológica de los ríos Guayalejo y Tamesí aporta el 72 por ciento del agua que a través de diversos afluentes, aporta ese recurso para la zona sur de Tamaulipas, en dónde se desarrolla una gran actividad empresarial e industrial”, dijo el funcionario.
El evento celebrado en las instalaciones del Centro Interpretativo Ecológico (CIE), arrancó con una Conferencia Magistral a cargo de Ernesto Enkerlin con el tema de Áreas Naturales Protegidas y su Importancia para la Conservación de la Diversidad Biológica.
También participaran en el transcurso de los próximos cuatro días Juan Carlos Cantú quién dictará su conferencia a cerca de la importancia económica y la conservación de las aves en áreas naturales en la Península de Yucatán, además de Miguel Ángel Martínez quien presentara el caso de la Isla Cozumel y cómo distintos factores en este sitio, han afectado negativamente a las poblaciones de aves en esa área natural.
Las ponencias permitirán entender distintos aspectos relacionados con el estudio y la conservación de las aves en áreas naturales.
El evento que se desarrollara hasta el próximo sábado en el CIE contempla también la celebración de talleres comunitarios de áreas naturas protegidas e incluyen 50 presentaciones orales y 43 carteles que en conjunto representan a la mayoría de los estados del País.
Además de ello se desarrollara el tercer Simposio de Investigación de la reserva de la Biósfera de El Cielo, en donde se presentarán una serie de ponencias orales y carteles relacionados con la flora y la fauna de la reserva.
Este simposio enriquecerá al Congreso, ya que los sistemas ecológicos son complejos y para llevar a cabo el estudio de un grupo es necesario tomar en cuenta al entorno en que estos organismos habitan.
En el arranque de este evento se dieron cita además del Secretario, la Presidenta Municipal de Gómez, Farías María Teresa de Jesús Galván García; el Subsecretario de Medio Ambiente, Heberto Cavazos Lliteras; el vocal de Vida Silvestre en Tamaulipas, Carlos Alejandro Garza Peña; y el Director del CIE, Jean Louis Lacalle Muzquiz.
En Matamoros se necesita realizar una inversión de mil 200 millones de pesos para mejorar la infraestructura de drenes pluviales a fin de evitar inundaciones en el futuro como la que sucedió el fin de semana afectando a más de 250 colonias. Luis Pinto Covarrubias, director de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), detalló que tan sólo para el desvío del dren principal la inversión anda por el orden de los 800 millones de pesos. “Ese dren principal […]
Luego de que este miércoles se reunió en Palacio Nacional con gobernadores electos y en funciones de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “poco a poco” sostendrá encuentros con mandatarios de otros estados para revisar el plan de seguridad. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador indicó que va a esperar reunirse con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, porque “ahí hay un asunto legal y no quiero que […]
A partir del 17 de marzo, por recomendación del Comité Estatal de Seguridad en Salud, coordinado por la Secretaría de Salud de Tamaulipas, los destinos de playa y centros turísticos de Tamaulipas permanecerán cerrados por los próximos 15 días para prevenir y contener el contagio de Covid-19. “El Comité Estatal de Seguridad en Salud recomienda que por los próximos 15 días, a partir del 17 de marzo, todos los destinos de playa y, en general, centros turísticos, permanezcan cerrados”, anunció […]