“El interés por medicina es que aquí existe esa carrera. Por eso tratamos de hacer trabajos colaborativos, tanto integrar alumnos de medicina como de ingeniería para que desarrollen aplicaciones que les facilite el acceso al conocimiento, y que eso se transfiera también al público en general”
Matamoros, Tam.- Como parte de las innovaciones que desarrollan los jóvenes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) que imparte la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la ciudad de Matamoros, el alumno Joaquín Pesina diseñó una camiseta anatómica basada en tecnología de realidad virtual, cuyo objetivo es apoyar en la enseñanza médica.
Al respecto, la Dra. Palmira Estrada Saucedo, coordinadora de la carrera de ISC en la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, explicó que el proyecto es una aplicación didáctica que permite aprender las partes del cuerpo humano en imágenes y sonido.
La camiseta anatómica en realidad aumentada, fue presentada en la reciente Expo Orienta UAT2018, y también se ha mostrado en otros eventos, como el Congreso Internacional de CienciaComputacional en Ensenada, Baja California y el Día del Investigador en la UAT.
“El prototipo utiliza la realidad aumentada y trabaja por medio de marcadores, que se distribuyen de acuerdo al tema que se quiera manejar y esos marcadores están asociados con una imagen, video y sonido”, explicó la profesora universitaria.
Destacó que el alumno Joaquín Pesina, quien cursa el 6º período de ISC, ha colaborado en otros proyectos de software.
“Son prototipos para llevarlos a la enseñanza; es una manera distinta de enseñar, de llevar a un entorno real donde se puede observar y percibir en 3D, y de una mejor manera le llega el conocimiento”.
Comentó que en el plantel hay un Cuerpo Académico de tecnología educativa, que se encarga de desarrollar aplicaciones didácticas para la enseñanza de la medicina.
“El interés por medicina es que aquí existe esa carrera. Por eso tratamos de hacer trabajos colaborativos, tanto integrar alumnos de medicina como de ingeniería para que desarrollen aplicaciones que les facilite el acceso al conocimiento, y que eso se transfiera también al público en general”, añadió.
Por último, señaló que el plan de estudios de la carrera de ISC se ha fortalecido con la línea de interacción hombre máquina.
El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, supervisó este lunes la construcción del Hospital General de Matamoros, “Alfredo Pumarejo”, en el que se invierten más de 502 millones de pesos. «Estamos esperando que para el mes de febrero la primera parte y sección de este hospital podamos ya inaugurarlo y posteriormente tres a cuatro meses después la segunda parte», dijo el Gobernador. La obra registra un avance de más del 76 por ciento y una vez concluido tendrá 120 camas […]
El Gobierno de Tamaulipas trabajará con la ciudad de Brownsville, Texas, organismos empresariales de esa frontera, y con el Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, para establecer una agenda de impulso al desarrollo económico.
El alcalde Mario Alberto López Hernández tomó la protesta a los Comités de Contraloría Social que serán responsables de vigilar las obras de construcción de 112 cuartos-dormitorios que se realizarán con una inversión superior a los 11 millones de pesos, acciones que benefician directamente a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.