"Ecatepec, uno de los municipios más grandes y más poblados de México, es también el más violento, ya que tuvo un índice de homicidios tres veces mayor al nacional durante el 2014"
Ecatepec, uno de los municipios más grandes y más poblados de México, es un modelo delictivo en el país, con más homicidios que la media nacional, y se ubica en los primeros lugares en extorsiones y secuestros.
Esta localidad mexiquense, que forma parte de la mancha urbana de la ciudad de México y tiene una población de 1.6 millones de habitantes, registró en 2014 una tasa de homicidios de 35.9 por cada 100 mil habitantes: el triple de la media nacional, que es de 13.07, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Ecatepec, tierra del gobernador priista Eruviel Ávila –fue presidente municipal en 2003 y 2009–, supera los índices de homicidios de Matamoros, Tamaulipas (15.9); Apatzingán (35.5) y Lázaro Cárdenas (28.5), en Michoacán; y hasta los de Ciudad Juárez, Chihuahua (29.2).
El Secretariado Ejecutivo del SNSP revela también que en extorsiones, Ecatepec es el segundo municipio con mayor incidencia en el país, con 6.04 por cada 100 mil habitantes, sólo superado por Lázaro Cárdenas, con una tasa de 6.7.
Ante la toma ilegal de las empresas maquiladoras en Matamoros, los corporativos comenzaron con la denuncias correspondientes para retirar a las personas que están bloqueando los accesos, quienes ya no pertenecen a las compañías.
La Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Victoria hizo exhortó a no difundir mensajes o advertencias de secuestros de menores de edad a través de las redes sociales si estos no han sido confirmados, ello tras la psicosis generada en los últimos días en esta localidad a través de audios y vídeos por WhatsApp y Facebook.
Con una inversión de 19 millones de pesos, el gobierno del estado inició la entrega de becas educativas "Propósito y Virtud" para incentivar a 20 mil estudiantes de esta frontera.