Que inofensivos se ven adornando nuestras mesas en las fiestas o en un llamativo color rojo conteniendo nuestra bebida favorita en las reuniones sociales pero ¿sabes que un simple tenedor de plástico o un vasito de unicel tarda 500 años en deshacerse?
Van a vivir siete veces más que nosotros ¡SIETE VECES MÀS! El polietileno expandible, material del que está hecho el unicel, hace que jamás se integre a la naturaleza y que pueda hallarse intacto mil años después de haber sido utilizado, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza.
No obstante empresas grandes como 7/11, OXXO, McDonald’s, Burger King, Dominos Pizza y de más se cobijan con el “use y tire” ocasionando tan sólo en México se producen anualmente 8 millones 500 mil toneladas de este material, la mayoría para vasos y platos y que lamentablemente solo representan el 1% del desecho mundial, siendo nuestro vecino del norte el ganador con el 15% de desecho mundial anual.
De acuerdo al Instituto Nacional de Ecología, los residuos que llegan al relleno sanitario son en más del 50% orgánicos, cerca del 40% de los residuos de las ciudades están constituidos por envases y embalajes, en tercer lugar el unicel, el 10% restante productos de difícil reciclado. Sugiere buscar alternativas para disminuir el uso de plásticos o incentivar su reciclado. Por lo cual, hay aquí algunos tips para no incrementar todo este mugrero que tardará 800 años en desaparecer completamente de la faz de la tierra:
1) Evite en lo posible la compra de productos hechos de polietileno (unicel).
2) En vez de utilizar vasos de unicel (de “usar y tirar”), lleve su propia taza de café al trabajo y no compre platos de cartón.
3) Si no tiene más opción que usar desechables, prefiera los de papel, cartón, plástico o mejor aún los elaborados de maíz o papa, 100% biodegradables y que sirven para hacer composta, ya están a la venta en algunos supermercados.
4) Reutilice los plásticos de “burbujas” para envolver objetos frágiles y escriba a los fabricantes sugiriéndoles que usen materiales alternativos como el papel.
5) Los vasos de plástico pueden servir para sembrar semillas.
6) Cuando el unicel se convierta en su única alternativa, sáquele el máximo provecho. Es tan resistente que puede lavar y reutilizar las piezas una y otra vez.
Uno de los puntos más polémicos de la reforma energética que se discute en México es la aplicación del fracking para extraer gas. El fracking es una forma de extracción del gas de lutitas del subsuelo. Se hace inyectando a la corteza grandes cantidades de agua dulce mezclada con químicos, lo que origina literalmente que se fracture el subsuelo. No es descabellado creer que, ante esto, la Tierra busque reestructurarse desde sus capas provocando, entre otros efectos, temblores. En el […]
En primer lugar ¡NO ES FACIL! Y menos con la gama culinaria con la que contamos en mi hermoso y querido México. Imaginen decirle adiós a los tacos de bisteck con bastante salsa o a la barbacoa de los domingos o al huevo con machacado en un par de tortillas de harina ¿suena difícil, no? ¡Pues lo es! Durante mi estancia en el extranjero fue mucho más simple, porque la comida no es tan apetitosa como es aquí y cuando […]
Recientemente la cadena change.org que busca un cambio social solicitaba 75 mil firmas para que el Partido Verde Ecologista desapareciera por los pocos resultados ecológicos que este proporciona aunado a sus enormes escándalos de corrupción, que finalmente todos hacen. Jorge Emilio Gonzáles Martínez, conocido como “el Niño Verde”, popular protagonista de situaciones deplorable y su grupo incongruente, gangsteril y que emplea el estandarte medioambiental, ha sido un férreo enemigo del ecosistema.