La llegada de Morena a la política nacional parecía inmejorable para la corriente de izquierda en el país, otro partido llegaría a sumar sufragios y liderazgos para un cúmulo de partidos que en conjunto se habían vuelto la segunda fuerza electoral del país.
En 2006 ese grupo conformado por el PRD, PT y Convergencia –hoy movimiento ciudadano- logró el 35.33% de los sufragios para la elección de Presidente de la República, era Andres Manuel el candidato idóneo, pero los resultados le dieron el segundo lugar, siendo Felipe Calderón el vencedor de aquella contienda cerrada, pues ganaría con el 35.89% de los sufragios.
En 2012, el mismo grupo, con Convergencia vuelto Movimiento Ciudadano, volvería con López Obrador a la contienda, nuevamente quedarían en segundo lugar, obteniendo 31.59% de los sufragios, contra 38.21% de los obtenidos por el PRI-PVEM, quienes se llevarían la silla presidencial.
Al poco tiempo, AMLO dejaría al Sol Azteca, fundando su nuevo partido, Morena. El PRD fue el primero en decir que el nuevo partido de Andres no les traería problemas, PT y Movimiento Ciudadano pensaron lo mismo.
Sin embargo, los resultados dijeron lo contrario, Morena obtuvo 8.39% de los votos en el proceso electoral 2015, el PRD 10.87%, MC 6.09%, y el PT 2.89%, AMLO había silenciado a la izquierda nacional, su partido no buscaba ser satélite de un Sol Azteca en plena caída, la fuga de Cardenas y Ebrard, además de los problemas al interior, lo dejó sin poder. En el D.F. Se demostró, Morena obtuvo 23 curules, mientras que el PRD se quedó con 19.
Dias después el PT entraba en crisis, perdería el registro partidario, pues no había reunido el 3% de los votos, necesario para mantenerse vivo. Hoy sus líderes buscan fusionarlo con el PRD, para al menos seguir dentro de la política, ya no como instituto, ahora como parte de un Sol Azteca que aun no entiende que sin su padre y su hijo pródigo correrá la misma suerte que su hermano menor, el PT.
Hoy, es claro que AMLO debe estar en la mesa de negociación con el PRD y MC, esto si los últimos pretenden llegar caminando al 2018. Si la realidad es otra, queda cantado el destino de los mismos.
El factor Morena parece la cuna de un nuevo inicio para la izquierda, toda vez que el Sol y Movimiento Ciudadano no se renovaron, la muestra es evidente, el D.F. esta casado con la izquierda que da resultados, no con el PRD.
¿Qué hacer con AMLO? Es la gran pregunta.
¡Excelente jueves! Escríbeme: adrianla93@gmail.com
Twitter: @SergioLa93
Facebook: Sergio Lara
Para llegar al poder hay reglas; para hacerse cargo del poder hay otro tanto de reglas y para buscar sustituir a quien llegó al poder y se hace cargo solo hay una y es la regla de oro: No se vale pegar con guante blanco, porque duele igual que cualquier otro par de guantes. Pareciera que quienes andan tras el trono sexenal no han sabido respetar o desconocen tal regla; pues a diestra y siniestra recorren municipios, galopan a […]
Si Videgaray tiene la mano floja en la Secretaría de Hacienda y la economía arrancó en quinta con freno de mano, mientras que Osorio Chong dialoga con medio México para ver como va la gobernabilidad nacional, ¿Por que Aurelio Nuño debería tener mano firme y autoridad al frente de la SEP? 1.- Porque su trabajo es velar por la educación; el articulo 3 constitucional no fue escrito para que quien quiera ir en contra del mismo, lo haga libremente […]
Aun no es tiempo de campaña para la sucesión presidencial y el Presidente de México ya trae candidato, no es nadie de su grupo directo, pues todos y cada uno de los miembros le han quedado mal. Osorio Chong no da a respetar la Secretaria de Gobernación; Luis Videgaray mantiene a la Secretaria de Hacienda con San Judas y todos los santos de cabeza; dicen que ambos le rezan todas las noches a la virgen, ya no para pedir […]