Según lo inscrito en la causa penal 97/2017, Ortega López reveló que entre los principales operadores de Duarte están Moisés Mansur, José Juan Janeiro, Rafael Rosas y Mario Rosales.
CIUDAD DE MÉXICO.- La investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, en torno a una red criminal de lavadores de dinero, tomó forma y apuntó hacia Javier Duarte de Ochoa, cuando Alfonso Ortega López, un abogado fiscalista, decidió delatar a su viejo amigo de quien se dijo engañado.
Durante seis años, Ortega López constituyó decenas de empresas fachada, hizo millonarias inversiones en bienes inmuebles, adquirido joyas de alta gama y objetos lujos, todo, dijo, por órdenes del exgobernador Duarte y sin saber que lo hacía con dinero proveniente de la Hacienda Pública de Veracruz.
A principios de 2016 cuando en la prensa se comenzaron a difundir millonarios desvíos de recursos económicos en el gobierno de Veracruz, Ortega López buscó al exgobernador para pedirle una explicación y la respuesta fue contundente. “Me dijo ‘no te puedes salir de esta, estás involucrado, todos sabíamos que los fondos para las inversiones provenían del gobierno de Veracruz’”, narró el abogado en una declaración que hizo ante la PGR el 12 de octubre de 2016, dos días antes de que se librara la orden de aprehensión contra Duarte.
Ortega López tendrá que comparecer ahora ante un Juez de Distrito, a petición del propio Duarte, y tendrá que sostener sus acusaciones, que le valieron una especie de indulto de la PGR, gracias a un acuerdo de colaboración en el que él daría información y la PGR le garantizaría su seguridad.
Su testimonio, junto con el de los también excolaboradores de Duarte, José Juan Janeiro Rodríguez y Arturo Bermúdez Zurita, son la prueba “reina” que la PGR tiene para “aplicar todo el peso de la Ley” al exmandatario Veracruzano por delincuencia organizada y lavado de 438 millones de pesos.
Según lo inscrito en la causa penal 97/2017, Ortega López reveló que entre los principales operadores de Duarte están Moisés Mansur, José Juan Janeiro, Rafael Rosas y Mario Rosales.
Entre las compras de propiedades destaca una que se concretó a través de la empresa Rohor: dos inmuebles contiguos en la calle Sierra Fría, número 715, en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, con valor de 47 millones de pesos.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México informó este domingo que presentó formalmente una sexta denuncia por corrupción en contra de Emilio Lozoya, exdirector de la petrolera estatal Pemex, implicado en el caso de Odebrecht. En un comunicado, el organismo precisó que la denuncia implica a 11 personas físicas más, además de 33 morales por los delitos de corrupción política y desvío de recursos públicos mientras fue director de la estatal. […]
La Fiscalía General de la República (FGR) dará “carpetazo” al caso de Jorge y Javier, estudiantes del Tec de Monterrey asesinados por el Ejército el 19 de marzo de 2010. A través de un comunicado, la familia de Jorge Mercado explicó que el pasado 9 de julio, la FGR les informó que van a cerrar la investigación contra miembros del Ejército por el delito de portación y acopio de armas de fuego. Lo anterior porque según la Fiscalía, en más […]
Luego de que este miércoles se reunió en Palacio Nacional con gobernadores electos y en funciones de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “poco a poco” sostendrá encuentros con mandatarios de otros estados para revisar el plan de seguridad. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador indicó que va a esperar reunirse con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, porque “ahí hay un asunto legal y no quiero que […]