"Teresa Romero continuará ingresada a partir de ahora en una habitación convencional del hospital Carlos III, donde seguirá en observación rutinaria"
Madrid.- Los últimos análisis realizados a la española Teresa Romero confirman que en sus fluidos corporales no quedan signos del virus del ébola, por lo que se ha decidido poner fin al aislamiento de la paciente y trasladarla a planta, informaron fuentes sanitarias.
El pasado 21 de octubre Romero, de 44 años, superó oficialmente la enfermedad después de dar negativo en varias pruebas, pero los médicos optaron por dejarla en aislamiento puesto que, aunque en el organismo no hubiera carga vírica, en los fluidos corporales pueden permanecer rastros más tiempo.
La mujer, auxiliar de enfermería, formó parte del equipo que a finales de septiembre atendió a uno de los dos religiosos españoles que han fallecido de ébola tras ser repatriados al país desde África.
Ingresada en régimen de aislamiento el 6 de octubre, ya con los síntomas del virus, Romero respondió bien al tratamiento con diversos sueros y plasmas que se le aplicó.
Romero, que fue la primera contagiada fuera de África por ébola, podrá recibir la visita de algunos familiares y será tratada como una paciente más -no infecciosa- hasta que sea dada de alta en los próximos días, según las fuentes sanitarias.
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Nueva York se convertiría en el 13er estado en otorgar licencias de conducir a los inmigrantes que ingresaron sin autorización a Estados Unidos, de acuerdo a un proyecto de ley que aprobó la Asamblea estatal el miércoles.
El Salvador cuestionó el acuerdo de migración alcanzado entre Estados Unidos y México que busca frenar los flujos migratorios que provienen, en su mayoría, de la región centroamericana y que han irritado al presidente estadounidense, Donald Trump.