TAMAULIPAS.- En los primeros cuatro meses del año, Estados Unidos ya ha deportado por Tamaulipas a 500 menores migrantes extranjeros.
Por ello, al finalizar el año, el número seguramente superará al registrado el 2017, que fue de 774.
De acuerdo con la estadística de los Centros de Atención al Menor Fronterizo (Camef), de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, los menores proceden principalmente, de países como: Guatemala, El Salvador y Honduras.
En muchos casos, son menores que viajaban con algún familiar, pero debido a la nueva política del presidente Donald Trump, de separar familias, permanecían en algún centro de detención temporal para niños inmigrantes, sin el acompañamiento de sus padres y, después expulsados de ese país, a través de la frontera de Tamaulipas.
Los menores que llegan al estado, luego de ser deportados de Estados Unidos, son atendidos en los Camef, donde se les ofrece albergue, alimento, vestido, atención médica y ayuda psicológica, pues pueden llegar a sufrir algún tipo de trauma por la separación.
En el Centro de Atención al Menor Fronterizo de Matamoros, fue atendido sólo un menor en los primeros cuatro meses del año; el de Nuevo Laredo atendió 80, pero el de Reynosa tiene un registro de 419 menores, atendidos al mes de abril.
En los Camef, los menores permanecen entre cinco y diez días, en lo que se realiza el proceso para la repatriación; en el caso de los menores que viajan no acompañados, un representante del Instituto Nacional de Migración (INM) lo acompaña, para entregarlo a sus familiares en el país donde proceda.
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Sin novedades desde hace meses, un vídeo de un detenido por el caso Ayotzinapa ilustra de nuevo los vicios de la investigación por la desaparición de 43 estudiantes en 2014 en México. En las imágenes, publicadas hace unos días en Youtube, se ve a uno de los detenidos sentado, aparentemente maniatado, con los ojos vendados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se pedirá identificación a quienes compren boletos de transporte público, principalmente autobuses, para viajar trayectos largos, ya que un porcentaje alto de los pasajeros se traslada sin ser del país y sin ningún registro, por lo que pidió la cooperación y comprensión de ciudadanos y transportistas.