Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se lavara las manos por los autos «chocolate» y el cobro de agua al sector agropecuario, senadores de las Comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos dijeron que regresarán la minuta de Ley de Ingresos 2020 a diputados para corregirla.
Ante los reclamos de senadores de oposición, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, esgrimió que no fueron iniciativas del Ejecutivo, por lo que advirtió que, de pasar la de autos «chocolate», mandará una señal errada a un cierto sector, como el automotriz. «No la incluimos como tampoco la del pago de derechos de agua al sector agropecuario», acotó al explicar que corresponde a la Cámara Alta rechazarlas o avalarlas.
Afirmó que las correcciones que se hagan al devolver la minuta no afectarán la carátula de la Ley de Ingresos, porque la relacionada con los autos está en los artículos transitorio y la otra en la Ley Federal de Derechos, pero pidió mantener el estimado para el superávit primario de 0.7% del Producto Interno Bruto.
En la reunión de las comisiones unidas, en la que presentó la minuta aprobada por diputados, Yorio defendió el escenario macroeconómico y ratificó el compromiso con la disciplina fiscal.
Sobre el caso particular de la regularización de autos apuntó: «Creo que el transitorio, tal vez no agrega más allá del marco jurídico existente; lo pongo a discusión con ustedes, creo que ya existe una solidez jurídica en todas las leyes que tenemos para que se aborde el tema de los autos ‘chocolate’», manifestó.
Tras varias intervenciones de senadores de oposición, que rechazaron la legalización de autos «chocolate» y castigar más al campo, el presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta, señaló que estas propuestas no las aprobó Morena, sino toda la Cámara de Diputados. Anunció que regresarán la minuta a San Lázaro para eliminarlas.
«Tenemos mañana y el jueves para en virtud de que haremos observaciones a la iniciativa de Diputados para regresárselas», dijo.
Comentó que ha mantenido comunicación con el diputado de Morena y coordinador de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, para ver los alcances y comentarios legislativos, luego de que hagan una conciliación. La intención, agregó, es darle tiempo a la Cámara de Diputados tras el consenso al que se llegue para corregir estos temas que, admitió, afectan a los sectores automotriz y agropecuario.
El diputado de Morena, Javier Lamarque, autor de la controvertida propuesta para cobrar el agua, quien acudió al Senado, dijo que hay disposición para retirarla. Admitió que como no tiene un tratamiento particularizado, se prefirió ya no apoyarla.
Cifras dadas a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), señalan que delitos como homicidio doloso, secuestro, robo a casa habitación, entre otros, tuvieron un marcado descenso en Tamaulipas. En la más reciente reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca informó que el estado se ubica en el lugar 25 del ranking nacional en cuanto a incidencia delictiva. De acuerdo al informe del Secretariado […]
En el documento, leído por el gobernador de Tamaulipas, los gobernadores señalaron que la protección a la salud es una responsabilidad de la federación.
El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, hizo entrega de microcréditos para 66 jóvenes emprendedores de diversas regiones del estado por un monto de $4.8 millones de pesos del programa de Inversión Joven, cuyo objetivo es generar valor social y económico para los nuevos negocios desarrollados por jóvenes. Desde el inicio de la administración del Gobernador García Cabeza de Vaca se planteó desarrollar esquemas de financiamiento para las MiPyMEs, particularmente aquellas en fase de emprendimiento y lideradas por jóvenes, a […]