Dejan de ir visitantes a Matamoros
Jorge Aguirre Vázquez, empresario local de Matamoros, aseguró que las largas filas que se están presentando en los puentes internacionales y la alarma por un posible cierre están ocasionando que los clientes del Valle de Texas dejen de venir.
Además de que los comercios que adquieren productos americanos están teniendo muchos problemas para abastecerse, pues deben de hacer filas por horas para poder hacer sus compras en la unión americana.
«Definitivamente que es un problema que estamos viviendo desde hace un mes y que hace unos días se ha agravado, definitivamente esto perjudica al comercio organizado porque a través de redes sociales se ha difundido e inhibe a aquellas personas que vienen del Valle de Texas a hacer sus compras», dijo.
Destacó que así como hay personas de esta ciudad fronteriza que acuden a estudiar o laborar en Estados Unidos, también existen residentes de Texas que tienen negocios en Matamoros, y que estas filas los están perjudicando.
Resaltó que una de las primaras causas ha sido que se canalizó a agentes de la CPB para hacer tareas en los centros de migración, y los pocos agentes que se quedan en los puentes no son suficientes, y están provocando filas enormes.
Ante ello, manifestó que ya es necesario que las autoridades federales de ambos países puedan tomar acciones conjuntas para que se regule esta situación.
El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, supervisó este lunes la construcción del Hospital General de Matamoros, “Alfredo Pumarejo”, en el que se invierten más de 502 millones de pesos. «Estamos esperando que para el mes de febrero la primera parte y sección de este hospital podamos ya inaugurarlo y posteriormente tres a cuatro meses después la segunda parte», dijo el Gobernador. La obra registra un avance de más del 76 por ciento y una vez concluido tendrá 120 camas […]
El Gobierno de Tamaulipas trabajará con la ciudad de Brownsville, Texas, organismos empresariales de esa frontera, y con el Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, para establecer una agenda de impulso al desarrollo económico.
El alcalde Mario Alberto López Hernández tomó la protesta a los Comités de Contraloría Social que serán responsables de vigilar las obras de construcción de 112 cuartos-dormitorios que se realizarán con una inversión superior a los 11 millones de pesos, acciones que benefician directamente a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.