El proceso de desconexión no va a ser fácil al votarse en el Parlamento británico, ni en los parlamentos de Escocia e Irlanda del Norte, cuyas decisiones pueden chocar con el resultado del referéndum.
MADRID, ESPAÑA.- La salida de Reino Unido de la Unión Europea es una decisión irreversible, aunque es incierto aún saber qué tipo de relación tendrá el país con el bloque comunitario, coincidieron aquí expertos y ex cancilleres españoles.
En el debate “Brexit: ¿y ahora qué?”, organizado por el Real Instituto Elcano, los ex titulares del Ministerio de Asuntos Exteriores en el gobierno de José María Aznar, Josep Piqué y Ana Pastor coincidieron en que la UE debe aprovechar para recuperar consensos políticos y económicos.
En su participación, Piqué apuntó que “el mensaje sobre la salida de Reino Unido tiene que ser nítido” por parte de la UE, que perdió su fuerza ante el referéndum “porque se concentró en los intereses comunes y no en los sentimientos”.
“Mucha gente empieza a hablar de reconexión, o que si aplicar el modelo de relación como con Suiza o Noruega, pero sería un camino erróneo pensar que como en el pasado se puede avanzar a trompicones”, explicó.
Aclaró que para la UE va a ser difícil establecer reglas del juego para la salida de Reino Unido mientras sea un país dividido, al que le falta reconstruir consensos internos o sobre la fractura generacional.
El director del Real Instituto Elcano, Charles Powell, advirtió que el proceso de desconexión no va a ser fácil al votarse en el Parlamento británico, ni en los parlamentos de Escocia e Irlanda del Norte, cuyas decisiones pueden chocar con el resultado del referéndum.
Con un pastel y fuegos artificiales, Wilder, el pequeño migrante abandonado en México, fue recibido por familiares en la empobrecida comunidad hondureña de donde salió junto con su padre el mes pasado buscando alcanzar el “sueño americano”. Después de casi un mes de estar bajo custodia de autoridades mexicanas, que lo encontraron semidesnudo y llorando en una apartada carretera, el pequeño de dos años volvió a su humilde casa con piso de tierra en los brazos de su madre, Lorena […]
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Sin novedades desde hace meses, un vídeo de un detenido por el caso Ayotzinapa ilustra de nuevo los vicios de la investigación por la desaparición de 43 estudiantes en 2014 en México. En las imágenes, publicadas hace unos días en Youtube, se ve a uno de los detenidos sentado, aparentemente maniatado, con los ojos vendados.