La directora de la UNESCO señaló que a Israel le conviene formar parte del organismo porque es “una institución comprometida con la defensa de la libertad de expresión, con la prevención del antisemitismo (…) que ha desarrollado un programa único de enseñanza de la memoria de la Shoá (holocausto judío)”
FRANCIA.- La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recibió hoy la notificación oficial del gobierno israelí, anunciando la retirada de Israel de la organización a partir del 31 de diciembre de 2018, anunció hoy el organismo internacional.
“Lo lamento profundamente, desde la convicción de que es dentro de la UNESCO, y no fuera de ella, desde donde los Estados pueden actuar mejor para contribuir a resolver los diferendos relativos a las esferas de competencia de la Organización”, declaró la directora general de la UNESCO, la francesa Audrey Azoulay.
En un comunicado, Azoulay estimó que “a Israel, miembro de la UNESCO desde 1949, le corresponde ocupar un lugar en el seno del organismo de las Naciones Unidas dedicado a la educación, la cultura y la ciencia”.
La directora de la UNESCO señaló que a Israel le conviene formar parte del organismo porque es “una institución comprometida con la defensa de la libertad de expresión, con la prevención del antisemitismo (…) que ha desarrollado un programa único de enseñanza de la memoria de la Shoá (holocausto judío)”.
Le conviene seguir en “una institución que figura entre las más activas en el fomento del diálogo intercultural, en la lucha contra el extremismo violento y en pro de la preservación del patrimonio cultural afectado por las destrucciones causadas por organizaciones terroristas”, añadió Azoulay.
Israel ingresó en la UNESCO el 16 de septiembre de 1949 y ese mismo año creó una Comisión Nacional de cooperación con la UNESCO, destacó la organización.
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Nueva York se convertiría en el 13er estado en otorgar licencias de conducir a los inmigrantes que ingresaron sin autorización a Estados Unidos, de acuerdo a un proyecto de ley que aprobó la Asamblea estatal el miércoles.
El Salvador cuestionó el acuerdo de migración alcanzado entre Estados Unidos y México que busca frenar los flujos migratorios que provienen, en su mayoría, de la región centroamericana y que han irritado al presidente estadounidense, Donald Trump.