Se trata de un ritual religioso en favor de la diosa Gadhimai. Miles de hinduístas de Nepal y la India viajan al pueblo nepalí de Bariyarpur para participar en la matanza más grande de animales del mundo durante tres días. Los fieles creen que con cada animal degollado la diosa les concederá lo que desean.
Desde hace algunas horas ha comenzado en Nepal la matanza. Se comienza a media noche con el sacrificio de una cabra, una rata, un pollo, un cerdo y una paloma; y le siguen otras 300 mil muertes de animales aproximadamente. El festival, que se celebra cada cinco años, reúne a miles de fieles que contentos asisten al degüello de todo tipo de bestias, principalmente reses y cabras.
Varias asociaciones en defensa de los animales han protestado contra este festival desde hace mucho tiempo. Los ríos de sangre corren por el templo de Gadhimai mientras que los sacerdotes del lugar se enriquecen con las pieles y la carne de cada uno de los animales. Para unos se trata de una práctica abusiva que mata innecesariamente a miles de animales, para otros es un rasgo cultural que debe ser respetado.
El mayor exportador de vacas y cabras a Nepal, la India, decidió bloquear las exportaciones para evitar que tantos animales sean conducidos al mayor matadero del mundo. Incluso hay ambientalistas nepalíes que aseguran que se puede adorar a la diosa Gadhimai sin necesidad de dejar correr tanta sangre.
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Nueva York se convertiría en el 13er estado en otorgar licencias de conducir a los inmigrantes que ingresaron sin autorización a Estados Unidos, de acuerdo a un proyecto de ley que aprobó la Asamblea estatal el miércoles.
El Salvador cuestionó el acuerdo de migración alcanzado entre Estados Unidos y México que busca frenar los flujos migratorios que provienen, en su mayoría, de la región centroamericana y que han irritado al presidente estadounidense, Donald Trump.