Casi 350 personas fueron asesinadas en los dos primeros meses de este año en Tamaulipas y Jalisco, estados donde contrario al balance nacional, los homicidios subieron en comparación con 2014. En Guerrero, los crímenes tuvieron una marginal reducción pero el número de personas secuestradas se duplicó.
Se trata de las entidades que junto con Michoacán, fueron identificadas el año pasado por el presidente Enrique Peña Nieto como prioritarias por su nivel de violencia y la debilidad de las instituciones locales de seguridad.
Luego de la crisis desatada por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en 2014, el mandatario anunció un decálogo de acciones y reformas para mejorar las condiciones de seguridad en el país y enfrentar de forma más eficiente a los grupos del crimen organizado.
El presidente reconoció que era esfuerzo a escala nacional que requeriría de una cantidad importante de recursos y tiempo, por lo que anunció cuatro estados que de acuerdo con la evaluación del gabinete de seguridad serían los primeros en los que se comenzaría a trabajar.
“Se ampliará el despliegue de las fuerzas federales, principalmente en los municipios de los estados de Guerrero y Michoacán. También he instruido que se incremente el apoyo de las fuerzas federales en los municipios que lo requieran de Jalisco y Tamaulipas” dijo Peña Nieto en ese momento.
Las cifras actualizadas de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, parecen darle la razón al presidente en cuanto a la situación crítica en dichos estados que de hecho, persiste en el arranque de 2015.
A nivel nacional, en el primer bimestre de este año se iniciaron dos mil 538 averiguaciones previas por homicidio doloso con un total de dos mil 829 personas asesinadas, lo que representa una reducción, aunque mínima, de poco más del 4.5 por ciento respecto al número de denuncias y víctimas en comparación con 2014.
En secuestros, el registro fue de 188 casos con 244 plagiados en enero y febrero en todo el país, que es una baja del 24 por ciento en víctimas y del 32.7 por ciento en denuncias iniciadas en las procuradurías estatales.
Sin embargo, en Tamaulipas, Jalisco y Guerrero el balance es contrario. Solamente Michoacán, de los estados señalados como prioritarios, registró caídas contundentes en los asesinatos y secuestros.
En Matamoros se necesita realizar una inversión de mil 200 millones de pesos para mejorar la infraestructura de drenes pluviales a fin de evitar inundaciones en el futuro como la que sucedió el fin de semana afectando a más de 250 colonias. Luis Pinto Covarrubias, director de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), detalló que tan sólo para el desvío del dren principal la inversión anda por el orden de los 800 millones de pesos. “Ese dren principal […]
Luego de que este miércoles se reunió en Palacio Nacional con gobernadores electos y en funciones de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “poco a poco” sostendrá encuentros con mandatarios de otros estados para revisar el plan de seguridad. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador indicó que va a esperar reunirse con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, porque “ahí hay un asunto legal y no quiero que […]
A partir del 17 de marzo, por recomendación del Comité Estatal de Seguridad en Salud, coordinado por la Secretaría de Salud de Tamaulipas, los destinos de playa y centros turísticos de Tamaulipas permanecerán cerrados por los próximos 15 días para prevenir y contener el contagio de Covid-19. “El Comité Estatal de Seguridad en Salud recomienda que por los próximos 15 días, a partir del 17 de marzo, todos los destinos de playa y, en general, centros turísticos, permanezcan cerrados”, anunció […]