Gustavo Huerta forma parte del staff de directores de la aceleradora de alto impacto BlueBox, una de las 18 empresas, cuyo modelo de negocios está reconocido por el Instituto Nacional de Emprendedor.
Esta aceleradora se encarga de identificar proyectos de emprendimiento que hagan sinergia con los grandes corporativos para aprovechar su infraestructura a fin de expandir sus ventas y servicios.
Revisamos el portafolio de negocios del corporativo para buscar proyectos afines, explicó Huerta.
A partir de esta experiencia es que Gustavo aprendió a conocer el perfil de un emprendedor con más probabilidades de éxito:
-El éxito de un proyecto de emprendimiento más que la idea, es el emprendedor. Si es una persona que siente pasión por lo que hace, y tiene capacidad para migrar de una idea a otra tiene más probabilidades de crecer.
-La madurez de la persona y su sentido de responsabilidad está correlacionada con el éxito, de acuerdo con estudios y nuestra experiencia, platicó.
-Hemos observado que los proyectos de emprendimiento más exitosos son de personas entre los 38 y 42 años. A esta edad ya sabes atender las necesidades de un equipo, tuviste un jefe, ya no tienes distractores porque sabes lo que significa dar resultados.
-Hemos observado que los fondos de inversión financian los proyectos de personas cuyas edades rondan estos rangos.
A decir de Gustavo Huerta, entre los grandes corporativos hay demanda por identificar oportunidades de emprendimiento y para ellos es muy atractivo tener un mecanismo para visualizar empresas de su ramo.
A través de BlueBox, el complejo Cinépolis encontró un proyecto de emprendimiento para aprovechará las “horas muertas” que consiste en ofrecer el servicio para que los apasionados a los videojuegos pudieran vivir esta experiencia en una sala de cine.
Con un pastel y fuegos artificiales, Wilder, el pequeño migrante abandonado en México, fue recibido por familiares en la empobrecida comunidad hondureña de donde salió junto con su padre el mes pasado buscando alcanzar el “sueño americano”. Después de casi un mes de estar bajo custodia de autoridades mexicanas, que lo encontraron semidesnudo y llorando en una apartada carretera, el pequeño de dos años volvió a su humilde casa con piso de tierra en los brazos de su madre, Lorena […]
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Sin novedades desde hace meses, un vídeo de un detenido por el caso Ayotzinapa ilustra de nuevo los vicios de la investigación por la desaparición de 43 estudiantes en 2014 en México. En las imágenes, publicadas hace unos días en Youtube, se ve a uno de los detenidos sentado, aparentemente maniatado, con los ojos vendados.