Un estudio de Doctoralia, demuestra que en México, más del 50% de la población sufre alergias “comunes” como al polen de plantas y más de un 20% de la población mundial sufre estornudos, sarpullidos, irritaciones, asma, etc.
En los meses primaverales o de polinización, dependiendo del tipo de clima, es cuando la proporción de procesos alérgicos aumenta “con procesos alérgicos tan frecuentes como la rinitis y el asma, desencadenados por diferentes pólenes como el del ciprés, platanero, olivo y gramíneas ” apunta el experto internacional en la materia, Enric Martí, médico de Doctoralia y Jefe de Servicio de Alergia del Hospital General de Cataluña.
El tratamiento habitual a las alergias es con antihistamínicos o corticoides tópicos, ya que dificulta la respiración del polen, que se transmite incluso a kilómetros de distancia.
Doctoralia Insights recoge toda la información relevante sobre un proceso alérgico, además de un ranking de las alergias más comunes y de las más extrañas que se dan en la sociedad actual:
Las 10 alergias más comunes:
1.- A los ácaros
2.- Al polen
3.- Al pelo de animal
4.- A las picaduras de insectos
5.- Al moho
6.- A los alimentos
7.- Al látex
8.- A algunos medicamentos
9.- A fragancias
10.- A las cucarachas
Las 10 alergias más raras:
1.- Urticaria acuagénica (alergia al agua fría)
2.- Hipersensibilidad al semen
3.- Alergia al sol
4.- Alergia a la presión
5.- Alergia a los besos
6.- Alergia al ejercicio
7.- Alergia al frío
8.- Alergia al calor
9.- Alergia a los teléfonos móviles
10.- Alergia a las hormonas
Ante los primeros síntomas de cualquier tipo de alergia, el Dr. Martí recomienda “acudir al especialista en alergología y así realizar el estudio correspondiente, con pruebas dérmicas y sanguíneas que aportarán además del diagnóstico, un pronóstico sobre la posterior evolución”.
Con un pastel y fuegos artificiales, Wilder, el pequeño migrante abandonado en México, fue recibido por familiares en la empobrecida comunidad hondureña de donde salió junto con su padre el mes pasado buscando alcanzar el “sueño americano”. Después de casi un mes de estar bajo custodia de autoridades mexicanas, que lo encontraron semidesnudo y llorando en una apartada carretera, el pequeño de dos años volvió a su humilde casa con piso de tierra en los brazos de su madre, Lorena […]
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Sin novedades desde hace meses, un vídeo de un detenido por el caso Ayotzinapa ilustra de nuevo los vicios de la investigación por la desaparición de 43 estudiantes en 2014 en México. En las imágenes, publicadas hace unos días en Youtube, se ve a uno de los detenidos sentado, aparentemente maniatado, con los ojos vendados.