A través del hashtag #YoTambién, cientos de mujeres en todo el mundo revelaron públicamente historias en las que han sido víctimas de acoso sexual.
Este movimiento surgió tras el escándalo de abuso sexual denunciado por varias actrices de Hollywood, contra el productor de cine estadounidense, Harvey Weinstein.
Los miles de mensajes con historias de acoso y abuso sexual contra las mujeres fueron expuestos principalmente en Twitter con el hashtag #YoTambién.
Los tuits son relatos que viven las mujeres a diario en las calles, escuela, trabajo y hasta en las redes sociales.
Cientos de mujeres, muchas de ellas mexicanas, publicaron lo siguiente:
Todas las mañanas, llevando apenas diez minutos fuera de mi casa, soy acosada al menos cuatro veces y ya estoy hasta la madre. #YoTambién”.
#YoTambién tuve un jefe que me decía cosas inapropiadas y me quedé callada por miedo, vergüenza y culpa.”
Y no falta el típico “te lo imaginaste” o “quisieras, ni que estuvieras tan buena” cuando confrontas a tu agresor #YoTambién #MeToo”.
Con un pastel y fuegos artificiales, Wilder, el pequeño migrante abandonado en México, fue recibido por familiares en la empobrecida comunidad hondureña de donde salió junto con su padre el mes pasado buscando alcanzar el “sueño americano”. Después de casi un mes de estar bajo custodia de autoridades mexicanas, que lo encontraron semidesnudo y llorando en una apartada carretera, el pequeño de dos años volvió a su humilde casa con piso de tierra en los brazos de su madre, Lorena […]
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Sin novedades desde hace meses, un vídeo de un detenido por el caso Ayotzinapa ilustra de nuevo los vicios de la investigación por la desaparición de 43 estudiantes en 2014 en México. En las imágenes, publicadas hace unos días en Youtube, se ve a uno de los detenidos sentado, aparentemente maniatado, con los ojos vendados.