En México es elevado el uso de vías informales de ahorro, lo cual limita los beneficios del usuario por el lado de las ganancias y de la seguridad.
Gran parte del ahorro en México sigue estando canalizado a productos informales como tandas, préstamos entre terceros y guardar el dinero bajo el colchón, que no ofrecen rendimientos, beneficios ni seguridad a los usuarios.
Afortunadamente, poco a poco se ha ido generando una mayor cultura financiera que propicia un paulatino cambio a la formalidad.
Julio Méndez, CEO de Old Mutual México, explicó que los clientes que invierten en instrumentos formales reciben beneficios tangibles como rendimientos más atractivos y la posibilidad de ir formando un historial crediticio en el sector financiero que eventualmente les dé acceso a financiamiento.
“El mejor producto dependerá de la capacidad que tenga cada persona de ahorrar, pero hay muchos productos que ofrecen la posibilidad de hacerlo periódicamente, semanal o mensualmente, sin que afecte fuertemente sus ingresos al destinar desde 80 pesos al mes en instrumentos serios y de calidad”, expuso Méndez Ávalos.
Por su parte, Méndez Ávalos consideró que hay tres factores por mejorar para atraer a las personas al sistema formal: educación financiera; oferta de productos de ahorro, pues cuanto mayor sea esta se irá haciendo más competitivo el sector y habrá más alternativas; y la capacidad de ahorro que cada persona pueda tener.
“Un balance entre saber cuánto gastar y ahorrar es un tema que llega a comprometer el ingreso de las personas y a minar el ahorro”, dijo.
Cervantes Llamas, ahondó que a pesar que en este momento la penetración del sistema bancario entre los hogares es relativamente baja, irá cambiando por la reforma financiera, al garantizar una mayor competencia entre la banca privada en México y otorgar mayor participación a otros sistemas como los microcréditos para las empresas e incluso otras vías de ahorro para los hogares.
“Se ha generado una mayor participación de los hogares mexicanos, para que puedan estar dentro del sistema financiero y puedan tener ahorro formal”, anotó.El mejor producto para ahorrar dependerá de la capacidad que tenga cada persona”
Susana Prieto, representante legal señaló que tuvieron que llevar la demanda ante la Junta Federal porque en la Junta Local de Tamaulipas no les dieron trámite
Durante el primer trimestre del año, la actividad económica de Tamaulipas creció 3.0 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que 8 mil 204 empresas factureras han defraudado al fisco al emitir 8 millones 827 mil facturas falsas, de 2014 a 2019.