"El impacto más importante está siendo por la vía indirecta, por el transporte de los alimentos, por el costo en la distribución de estos productos y por lo tanto en el precio final de estos y en la vida de los más pobres del país."
Desde invertir en energías limpias hasta congelar por un tiempo el precio de la gasolina, éstas son las propuestas de los candidatos a la Presidencia José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador para aliviar el gasolinazo, según sus asesores económicos.
«Se va a estar suavizando las fluctuaciones en el precio de la gasolina, utilizando el IEPS, hasta donde la responsabilidad fiscal lo permite, no se van a subsidiar las gasolinas porque eso termina siendo: uno, regresivo, gastando dinero del erario, que podría ir a gasto social, para dárselo a los más ricos. Ayer competían López Obrador y Ricardo Anaya«, dijo Luis Madrazo Lajous, asesor económico de José Antonio Meade, candidato de la coalición ‘Todos por México’.
Gerardo Esquivel, asesor económico de Andrés Manuel López Obrador, indicó que el candidato no está proponiendo subsidiar la gasolina sino congelar el precio de ésta en términos reales y subirlo conforme aumentan los precios domésticos.
«Congelar no implica un subsidio necesariamente. López Obrador lo que quiere es suavizar el precio de la gasolina y hay una razón muy importante. El problema es que cuando se aumentó el precio de las gasolinas de golpe porque lo estuvieron sosteniendo artificialmente durante mucho tiempo, lo liberaron finalmente en enero de 2017. Ese ‘gasolinazo’ o aumento importante en el precio de la gasolina tuvo un impacto significativo en la vida de los mexicanos porque la inflación subió a 7 por ciento, pero el aumento en el precio de los alimentos fue cercano al 10 por ciento «, indicó.
Argumentó que esto tuvo un impacto directo entre los mexicanos más pobres porque ellos destinan el grueso de sus ingresos a la compra de alimentos.
«El impacto más importante está siendo por la vía indirecta, por el transporte de los alimentos, por el costo en la distribución de estos productos y por lo tanto en el precio final de estos y en la vida de los más pobres del país. Por eso la propuesta de suavizar el movimiento del precio de la gasolina, eso no implica necesariamente que haya un subsidio, implica congelarlo en términos reales, ajustarlo conforme aumentan los precios domésticos y dale certidumbre al consumidor a qué ritmo y a qué tasa va ir aumentando el precio de la gasolina», señaló.
Al respecto, Salomón Chertorivski, asesor económico de Ricardo Anaya señaló que: «México tiene que moverse lo mas rápido posible a transitar de energías fósiles a energías limpias, hoy eso es una posibilidad fundamental, la energía eólica, la energía solar. Necesitamos avanzar en que haya transporte público de calidad eficiente, limpio y ahí el Gobierno federal tiene que participar de manera subsidiaria cuando menos con 59 metrópolis a lograr tener un transporte público de calidad», detalló.
Cifras dadas a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), señalan que delitos como homicidio doloso, secuestro, robo a casa habitación, entre otros, tuvieron un marcado descenso en Tamaulipas. En la más reciente reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca informó que el estado se ubica en el lugar 25 del ranking nacional en cuanto a incidencia delictiva. De acuerdo al informe del Secretariado […]
En el documento, leído por el gobernador de Tamaulipas, los gobernadores señalaron que la protección a la salud es una responsabilidad de la federación.
El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, hizo entrega de microcréditos para 66 jóvenes emprendedores de diversas regiones del estado por un monto de $4.8 millones de pesos del programa de Inversión Joven, cuyo objetivo es generar valor social y económico para los nuevos negocios desarrollados por jóvenes. Desde el inicio de la administración del Gobernador García Cabeza de Vaca se planteó desarrollar esquemas de financiamiento para las MiPyMEs, particularmente aquellas en fase de emprendimiento y lideradas por jóvenes, a […]