Salvador Guerra Raya, comisariado del ejido La Loma, dijo que en la generalidad de los predios agrícolas del norte del municipio de San Fernando, están infestados de esta calamidad.
Durante los trabajos de la preparación de las tierras que están siendo trilladas dentro del ciclo agrícola primavera-verano 2014, se han detectado miles de plantas hospederas de esta plaga, situación que es preocupante para el productor que volverá a sembrar sus predios en el mes de diciembre próximo.
Guerra Raya, recomendó a los productores destruir todas las plantas hospederas del pulgón amarillo, además de monitorear de manera constante los predios agrícolas, para evitar que este insecto devore los sembradíos de sorgo que sean cultivados dentro del ciclo otoño-invierno 2014-2015.
De acuerdo al calendario oficial de la Sagarpa, este ciclo agrícola dará inicio el 20 de diciembre del 2014 y concluirá el 20 de marzo del 2015, recomendándose a los productores la liberación oportuna de insectos benéficos, así como la aplicación de insecticidas autorizados para frenar la reproducción de esta plaga.
Preocupa
>Se han detectado miles de plantas hospederas de esta plaga, situación que es preocupante para el productor que volverá a sembrar sus predios en el mes de diciembre próximo.
El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, inauguró el noveno centro de este tipo en la entidad, y dio el banderazo de arranque de obras de pavimentación y ampliación de vialidades de este municipio.
Las fuertes lluvias que azotaron la noche del lunes y madrugada de hoy derrumbaron una barda vieja de ladrillos de arcilla y un poste de Teléfonos de México que se localizan en el cruce de las calles Morelos y Cuahutemoc de la zona centro de la ciudad.
Las lluvias ligeras que se han venido registrando en el Valle de San Fernando no han paralizado las trillas de sorgo, informó personal del Distrito de Desarrollo Rural 157.