Las 15 localidades con el mayor número de personas en situación de pobreza también padecen altos índices de violencia, delincuencia y percepción de inseguridad.
Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que las localidades con mayor número de personas en situación de pobreza son Ecatepec, Puebla, Iztapalapa, León, Tijuana, Chimalhuacán, Acapulco, Toluca, Ciudad Juárez, Nezahualcóyotl, Zapopan, Guadalajara, Gustavo A. Madero, Naucalpan y Morelia.
Salvo la delegación Gustavo A. Madero, las otras 14 demarcaciones forman parte de la estrategia federal para combatir la violencia en los 50 municipios con más asesinatos de todo el país, anunciada en agosto de 2016.
Carlos Cruz, fundador de la organización Cause Ciudadano, consideró que la falta de Estado y de construcción de institucionalidad para vencer a la pobreza, tiene un impacto directo en el fenómeno del crimen.
«La falta de institucionalidad para luchar contra la pobreza es la misma falta de institucionalidad para luchar contra la delincuencia y el crimen. No es un tema de que los pobres se conviertan en criminales, sino de que la falta de Estado tiene dos miradas concretas: la pobreza y el crimen.
«(Hay que) construir programas que sostengan el cambio y la transformación de las personas, y la universalización de los programas que combatan pobreza y crimen, y eso no lo tiene México, hay una renuncia en términos de combate a la pobreza y el combate al crimen», apuntó.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reflejan que 8 de los municipios con más pobres están también en la lista de las 15 localidades con mayor número de homicidios dolosos en la República.
Destacan los casos de Tijuana, que de enero a octubre de 2017 acumuló mil 467 carpetas de investigación por ese delito; Acapulco, que sumó 809 en el mismo periodo; Ciudad Juárez, que registró 538; y Ecatepec, con 302 en los primeros 10 meses del año.
En los municipios con mayor número de pobres también hay alta percepción de inseguridad. Por ejemplo, en Ecatepec el 93.5 por ciento consideró que vivir en su ciudad es inseguro; en Iztapalapa (región oriente de la CDMX) el 93 por ciento; en Acapulco 85.9; y en Toluca el 86.1 por ciento.
Clara Jusidman, de Incide social, señaló que la correspondencia entre los municipios más pobres y más violentos evidencia un deterioro del tejido social y de las capacidades de contención, así como fallas y falta de resultados en las políticas de combate a la pobreza y la violencia.
«Hay cancelación de actividades económicas en razón de la presencia del crimen organizado, que ha empobrecido a la población, o sea, están saliéndose las actividades económicas de esas zonas.
«De León, por ejemplo, que se supone que es un municipio emblemático del desarrollo, de la industria de exportación. La presencia del crimen organizado debe de estar empobreciéndolos, más que la pobreza generando los homicidios», planteó la especialista.
Dirigente nacional del PAN señala que la elección es por Tamaulipas y por México PAN, PRI y PRD darán juntos una gran batalla para defender a Tamaulipas y a México en la elección del 5 de junio, afirmó Marko Cortés Mendoza, al dirigirse a los miles de asistentes que acompañaron a César Verástegui Ostos en su registro para contender por la gubernatura del estado. “En batallas previas hemos competido, no ha sido fácil, pero con altura de miras pensando en […]
Todos los asistentes compartieron el pan y la sal, además de disfrutar de un show cómico musical. Evento patrocinado por el Sr.Rigoberto Brown Cantú Como una forma de agradecer a Dios las bendiciones otorgadas para su persona el señor Rigoberto Brown Cantú patrocinó un convivio de acción de gracias en el poblado control, al cual asistieron habitantes del poblado en su mayoría adultos mayores. En dicho evento los y las asistentes compartieron el pan y la sal mientras disfrutaban de […]
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) retiró del mercado 129 mil 937 paquetes de sopas instantáneas, correspondientes a 12 productos, de nueve marcas distintas, no sólo Maruchan. El titular de la Profeco, Ricardo Scheffield, expuso durante la conferencia de prensa realizada este lunes en Puebla, las causas del retiro que van desde publicidad engañosa hasta riesgos para la salud, como cuando se mete el vaso al horno de microondas. “El de la sopa Maruchan que viene en un vasito de […]