Revelan un hábito erróneo que muchas personas realizan durante su limpieza bucal
Los anuncios comerciales nos vendieron una idea equivocada durante décadas y gastamos mucho más de lo que deberíamos como resultado de esta situación.
Todo nació en los comerciales
¿Cuántas veces no hemos visto en los anuncios de la televisión o en los espectaculares, productos llamativos y perfectos a la vista cuando en realidad el producto es mucho menos atractivo?
Lo mismo ocurre con la pasta de dientes: Los anuncios muestran cepillos de dientes con una cantidad abundante de este producto; sin embargo, lo cierto es que la utilizamos en exceso podríamos estar dañán nuestros dientes.
El doctor Chamberlin aclara que pese a lo que muchos pueden pensar, lo que en realidad limpia nuestros dientes es el cepillo y no la pasta dental.
La función de la pasta es refrescar la boca y contribuir a la eliminación de las bacterias, no más. Su comparación con un tipo de “jabón” hace que muchos piensen que su uso abundante se involucra con una mejor limpieza de los dientes.
Lo cierto es que su naturaleza abrasiva podría afectar los dientes a la larga si abusamos de este producto constantemente: Ya sea desgastando la estructura dental o la capa que los protege.
En los comerciales, los personajes suelen utilizar una cantidad abundante de pasta sólo por fines demostrativos, pero muchos lo hemos entendido como una “guía de uso”.
¿Cuánta utilizar?
Los especialistas recomiendan que al cepillo de dientes sólo se le agregue pasta dental equivalente al tamaño de un chícharo. Un punto pequeño, que igual contribuye a la limpieza bucal sin dañarlos.
Con un pastel y fuegos artificiales, Wilder, el pequeño migrante abandonado en México, fue recibido por familiares en la empobrecida comunidad hondureña de donde salió junto con su padre el mes pasado buscando alcanzar el “sueño americano”. Después de casi un mes de estar bajo custodia de autoridades mexicanas, que lo encontraron semidesnudo y llorando en una apartada carretera, el pequeño de dos años volvió a su humilde casa con piso de tierra en los brazos de su madre, Lorena […]
“Encerrados en celdas horribles donde hay un inodoro abierto en medio de la habitación” en el mismo lugar en que comían y dormían.
Sin novedades desde hace meses, un vídeo de un detenido por el caso Ayotzinapa ilustra de nuevo los vicios de la investigación por la desaparición de 43 estudiantes en 2014 en México. En las imágenes, publicadas hace unos días en Youtube, se ve a uno de los detenidos sentado, aparentemente maniatado, con los ojos vendados.