Las empresas más denunciadas durante el Buen Fin en México -una réplica de la iniciativa estadounidense Black Friday- por prácticas abusivas son las departamentales y los supermercados: WalMart, Coppel, Liverpool, Famsa, Soriana, Sam’s Club y Chedraui, de acuerdo con los reportes levantados por Profeco, el organismo oficial encargado de la protección al consumidor en México.
En las primeras dos ediciones (2011 y 2012) de ese fin de semana de noviembre en el que las empresas lanzan descuentos especiales para impulsar el comercio, Profeco sólo realizó sondeos para conocer el resultado del evento pero no señaló a las empresas con malas prácticas. En 2011 registró 66 denuncias y en 2012 recibió 165, aunque los mismos reportes de Profeco tienen variaciones, pues en un comunicado de 2013 aseguran que fueron 75 denuncias y 81 quejas durante 2012.
Ya en la edición de 2013 la Procuraduría comenzó a revelar su ‘lista negra’, reportó 81 denuncias y 7 quejas, siendo las empresas más denunciadas: Sam’s Club, Liverpool, Famsa, Coppel y Chedraui. El centro del país registró el mayor número de denuncias: Distrito Federal, Estado de México, Puebla e Hidalgo.
En 2014 las ‘villanas’ fueron Wal Mart, Soriana, Sam´s Club, Liverpool, Famsa, Coppel, Bodega Aurrera, Chedraui, Sears y Home Depot; principalmente en el Distrito Federal y la Zona Metropolitana, Puebla, Jalisco, Guerrero, Chihuahua y Nuevo León. Las principales irregularidades denunciadas fueron: publicidad engañosa, no respetar promociones y ofertas así como no informar o respetar términos y condiciones.
Tan sólo en el primer día del Buen Fin 2014 se levantaron 339 denuncias, pero un día después emitió otro comunicado diciendo que del 14 al 16 de noviembre había recibido 234 inconformidades. Al final, su cifra oficial fue de 597 quejas. Las entidades donde hubo más irregularidades fueron el Distrito Federal, Puebla, Jalisco, Sonora, Coahuila y Nuevo León.
Por ello, Profeco aplicó suspensión de actividades a 77 establecimientos de las cadenas Coppel, Elektra, Famsa, Wal Mart, Salinas y Rocha, Liverpool, Sears, Soriana, Chedraui, Comercial Mexicana y Bodega Aurrera, en las siguientes entidades: Distrito Federal, Estado de México, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Tlaxcala, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Quintana Roo, Querétaro y Guerrero.
En Matamoros se necesita realizar una inversión de mil 200 millones de pesos para mejorar la infraestructura de drenes pluviales a fin de evitar inundaciones en el futuro como la que sucedió el fin de semana afectando a más de 250 colonias. Luis Pinto Covarrubias, director de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT), detalló que tan sólo para el desvío del dren principal la inversión anda por el orden de los 800 millones de pesos. “Ese dren principal […]
Luego de que este miércoles se reunió en Palacio Nacional con gobernadores electos y en funciones de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “poco a poco” sostendrá encuentros con mandatarios de otros estados para revisar el plan de seguridad. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador indicó que va a esperar reunirse con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, porque “ahí hay un asunto legal y no quiero que […]
A partir del 17 de marzo, por recomendación del Comité Estatal de Seguridad en Salud, coordinado por la Secretaría de Salud de Tamaulipas, los destinos de playa y centros turísticos de Tamaulipas permanecerán cerrados por los próximos 15 días para prevenir y contener el contagio de Covid-19. “El Comité Estatal de Seguridad en Salud recomienda que por los próximos 15 días, a partir del 17 de marzo, todos los destinos de playa y, en general, centros turísticos, permanezcan cerrados”, anunció […]