Hoy en día nos preocupamos mucho por el tipo de coche que queremos conducir y nos preocupamos aún más por el costo de la gasolina, que, por ahora no ha subido en la franja fronteriza mas no tarda en hacerlo.
Y ¿Qué pasa con las bicicletas? Sí, claro la inseguridad no nos da la opción de movernos distancias y mucho menos huir de los perseguidos de la ley, sin embargo, es una alternativa saludable y completamente ecológica para los fines de semana.
Citando en una de las urbes más importantes a nivel mundial, la bicicleta comienza a cumplir una función que en pocos años será indispensable: ayudar a los transeúntes citadinos a llegar de su casa al metro, metrobús o tren y después al trabajo o escuela.
De esta manera, reducir el uso de más 3 millones de automóviles que circulan diariamente en la Ciudad de México. Incluso en nuestra pequeña comunidad ya existen programas que alternan el equilibrio perfecto entre el acondicionamiento físico y la reducción del uso del automóvil.
A nivel mundial, la bicicleta se convirtió en el emblema del bienestar urbano. Hoy la vemos establecida en los centros económicos, políticos y sociales más importantes de los países que la han adoptado como medio de transporte seguro, anticontaminante y saludable.
Y pues, si empezamos a hacerlo como un habito no tardaremos muchos en bajar los kilos que nos han dejado las docenas de tamales y los incontables platos repletos con pavo y pasta.
La bicicleta hace más accesibles los parques, la cultura, la educación y el comercio. Y es que, si su utilización es adecuadamente planificada, permite una movilidad sustentable basada en la interconexión con los sistemas masivos de transporte y la creación de zonas de alta densidad habitacional y usos mixtos.
Uno de los puntos más polémicos de la reforma energética que se discute en México es la aplicación del fracking para extraer gas. El fracking es una forma de extracción del gas de lutitas del subsuelo. Se hace inyectando a la corteza grandes cantidades de agua dulce mezclada con químicos, lo que origina literalmente que se fracture el subsuelo. No es descabellado creer que, ante esto, la Tierra busque reestructurarse desde sus capas provocando, entre otros efectos, temblores. En el […]
En primer lugar ¡NO ES FACIL! Y menos con la gama culinaria con la que contamos en mi hermoso y querido México. Imaginen decirle adiós a los tacos de bisteck con bastante salsa o a la barbacoa de los domingos o al huevo con machacado en un par de tortillas de harina ¿suena difícil, no? ¡Pues lo es! Durante mi estancia en el extranjero fue mucho más simple, porque la comida no es tan apetitosa como es aquí y cuando […]
Recientemente la cadena change.org que busca un cambio social solicitaba 75 mil firmas para que el Partido Verde Ecologista desapareciera por los pocos resultados ecológicos que este proporciona aunado a sus enormes escándalos de corrupción, que finalmente todos hacen. Jorge Emilio Gonzáles Martínez, conocido como “el Niño Verde”, popular protagonista de situaciones deplorable y su grupo incongruente, gangsteril y que emplea el estandarte medioambiental, ha sido un férreo enemigo del ecosistema.