A partir de este jueves, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) inició en Tamaulipas un operativo de calibración de básculas de alto alcance, es decir aquellos instrumentos que permiten hacer mediciones por arriba de la media tonelada, las cuales son utilizadas en su mayoría en las recibas o centros de acopio y pesaje donde los productores realizan el peso de sus cosechas.
“El interés del Presidente de la República Enrique Peña Nieto a través de la PROFECO, es que exista la certeza y seguridad entre los productores de que las basculas que se encuentran en estos centros de acopio estén debidamente calibradas y ellos puedan tener un pesaje correcto su producto”, destacó el Delegado Estatal de esta dependencia federal, Felipe Garza Narváez.
Explicó que la calibración de estos instrumentos estará cargo de personal de la PROFECO con el auxilio de un camión tara, el cual trae consigo medidas volumétricas certificadas que se utilizan en este proceso.
Garza Narváez indicó que este operativo se inició en el municipio de San Fernando y que a la fecha ya se tienen reportados alrededor de 50 instrumentos que solicitan su calibración y realizaron el pago correspondiente para realizar este proceso, el cual abarcará también otras comunidades como Matamoros, Valle Hermoso, Mante, Altamira, Madero, Abasolo y González.
“Debo reconocer la gran disposición, apoyo y respaldo que siempre ha brindado a esta dependencia el Gobernador Egidio Torre Cantú, quien es el primer preocupado de que los productores tamaulipecos tengan la seguridad de que están llevando a cabo las operaciones comerciales con instrumentos que garantizan su pesaje correcto y que en consecuencia no vean afectado sus ingresos”, añadió.
La calibración se divide en varios tipos de pruebas a las que se someten las básculas, como son las de exactitud, excentricidad y de repetitividad, las cuales consisten en aplicar distintos tipos de peso en un área determinada en diversos puntos de la superficie, y por último colocar un peso cercano al alcance máximo en varias ocasiones de tal forma que se pueda ajustar a cero el instrumento.
“Una vez calibrado el instrumento, se le coloca un holograma de PROFECO correspondiente al año 2015, pero si este no es posible calibrarlo se le coloca un aviso en el que se indica que este no es apto para transacciones comerciales”, recalcó Garza Narváez.
Finalmente, el funcionario destacó que esta dependencia estará al pendiente de cualquier denuncia que pudieran presentar los productores en el sentido de que en alguna bascula no se esté realizando el pesaje correcto, para lo cual se cuenta con un equipo de verificadores de Ciudad Victoria y Matamoros que se podrán trasladar para hacer las adecuaciones que se requieran en los instrumentos de medición.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que empresas estadounidenses se comprometieron a invertir cerca de 40,000 millones de dólares en México, hasta el cierre de este sexenio. Tras reunirse con empresarios estadounidenses y mexicanos durante el CEO Dialogue entre México y Estados Unidos en Washington, y en el marco de su visita a la ciudad de Washington, EU, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a los empresarios invertir en nuestro país, para impulsar la […]
Al dar el informe denominado “Cero Impunidad”, el Gobierno federal anunció que en “los próximos días” darán resultados sobre la investigación del asesinato de Antonio de la Cruz, periodista de Ciudad Victoria. “Se espera que en los próximos días también se pueda ya ofrecer un resultado con relación al caso de Antonio de la Cruz, quien fue privado de la vida el pasado 29 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas”, dijo en la conferencia de prensa mañanera de este jueves […]
Para poder enfrentar la permanente escasez de agua, una mujer de la tercera edad que padece diabetes y la amputación de una de sus piernas, recibió de parte del colectivo “Nuevo León Sustentable” un tinaco. La mujer de la tercera edad, Epifanía Aguilar Orozco, de 70 años de edad, enfrenta como los residentes de la colonia Cañada Blanca de Guadalupe, la falta del vital líquido desde hace dos meses aproximadamente. Para Epifanía es imposible moverse en su silla de ruedas a […]