“En la monarquía imperial, en el viejo México que prevalece, al señor presidente de la República no se le puede tocar ni con un pétalo de una rosa. Esto resulta absolutamente inaceptable”
Senadores de oposición plantearon este jueves reformas legales para que el presidente de la nación en turno pueda ser acusado por los delitos de corrupción y cualquier violación a la Constitución, “durante su encargo y hasta tres años después de concluido su mandato”.
Al presentar la propuesta en la Cámara Alta, el senador panista Juan Carlos Romero Hicks criticó que actualmente el presidente de la República solo puede ser juzgado por los delitos a traición a la Patria y delitos graves del orden común. “¿Cuándo va a ocurrir esto? Pues casi nunca”, mencionó Romero Hicks.
El legislador recordó que el actual presidente Enrique Peña Nieto, en campaña, ofreció atacar y erradicar la corrupción en todos los órdenes de gobierno.
Sin embargo, durante su administración, se dieron casos como el del tren México-Querétaro, la Casa Blanca, Higa, Odebrecht, el aeropuerto de la Ciudad de México, y el socavón de Cuernavaca.
Hoy presentamos iniciativa para poder juzgar al Presidente de la República por actos de corrupción. ¡Nadie por encima de la ley!#JuicioAlPresidente @GAG_Senado @SenadoresdelPANpic.twitter.com/44u5cRCPF3
— Juan C. Romero Hicks (@JCRomeroHicks) December 7, 2017
“El mayor escándalo de este país es la corrupción, y su madrastra la impunidad. El diseño constitucional mexicano es del museo de arqueología política del siglo pasado”, expresó Romero Hicks.
“En la monarquía imperial, en el viejo México que prevalece, al señor presidente de la República no se le puede tocar ni con un pétalo de una rosa. Esto resulta absolutamente inaceptable”, agregó.
El proyecto para reformar los artículos 108, 110 y 111, y derogar el párrafo cuarto del artículo 111 de la Constitución, fue turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.
A la iniciativa presentada por Romero Hicks, Ernesto Ruffo, Francisco Búrquez, Víctor Hermosillo y Marcela Torres Peimbert, entre otros, apuntó el diario Reforma, se sumaron senadores como Manuel Bartlett, Luis Sánchez y Mario Delgado.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México informó este domingo que presentó formalmente una sexta denuncia por corrupción en contra de Emilio Lozoya, exdirector de la petrolera estatal Pemex, implicado en el caso de Odebrecht. En un comunicado, el organismo precisó que la denuncia implica a 11 personas físicas más, además de 33 morales por los delitos de corrupción política y desvío de recursos públicos mientras fue director de la estatal. […]
La Fiscalía General de la República (FGR) dará “carpetazo” al caso de Jorge y Javier, estudiantes del Tec de Monterrey asesinados por el Ejército el 19 de marzo de 2010. A través de un comunicado, la familia de Jorge Mercado explicó que el pasado 9 de julio, la FGR les informó que van a cerrar la investigación contra miembros del Ejército por el delito de portación y acopio de armas de fuego. Lo anterior porque según la Fiscalía, en más […]
Luego de que este miércoles se reunió en Palacio Nacional con gobernadores electos y en funciones de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “poco a poco” sostendrá encuentros con mandatarios de otros estados para revisar el plan de seguridad. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador indicó que va a esperar reunirse con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, porque “ahí hay un asunto legal y no quiero que […]